top of page
TURISMO ZONA RIOS

Y si eres un amante de la naturaleza aquí encontrarás opciones para vivir un fin de semana lleno de aventura y diversión. 

 

En la Zona Ríos podrás admirar cenotes de majestuosa belleza natural con extraordinarios paisajes de diversas tonalidades, acompañados de la impresionante red de ríos como el Grijalva, Usumacinta, San Pedro y San Pablo, que además de bañar al estado, son sitios en los que podrás vivir increíbles momentos de adrenalina y diversión, pues son perfectos para la práctica de ecoturismo, el turismo de aventura como el rappel y la pesca deportiva.

 

Para cerrar este viaje con un gran broche de oro, transpórtate a los centros ceremoniales mayas de Reforma y Pomoná, abre tus brazos, siente la liberta y disfruta las bellezas naturales que te ofrece este increíble paraíso.

BALNEARIO TUTUL-LI-HA

BALNEARIO TUTUL-LI-HA

Balneario natural, sus frescas aguas proceden de la sierra madre occidental. Un destino consentido en Semana Santa, aunque está en funcionamiento todo el año.

ZONA ARQUEOLÓGICA DE POMONÁ

ZONA ARQUEOLÓGICA DE POMONÁ

Ciudad maya de la Cuenca del Usumacinta. Ubicada al oriente de Tabasco, fue una población de mediana importancia, junto con sus vecinas Moral Reforma, Santa Elena y San Claudio, con quienes practicaba un intenso intercambio comercial.

NIÑOS HÉROES

NIÑOS HÉROES

Cuenta con atractivos turísticos como el balneario "El Tortuguero" ubicado a orillas del Río San Pedro Mártir, conformado por una serie de albercas naturales ideales para practicar natación y Los Playones del Río Usumacinta.

PARADERO LA PALMA

PARADERO LA PALMA

A 33 km de la cabecera municipal, La Palma cuenta con un muelle, puedes tomar una lancha y realizar recorridos sobre el Usumacinta.

SANTA MARGARITA

SANTA MARGARITA

Alto Usumacinta, desde su nacimiento en Guatemala hasta Boca del Cerro, cerca de la finca Santa Margarita, Tenosique. A 3 km del Parador San Carlos y 3 km río arriba, albercas naturales de agua azufrada, clara y fría, proveniente de las montañas.

SANTO TOMÁS

SANTO TOMÁS

Residencia de los Cenotes YAAX-HA y AKTUN-HA, La Cueva del Tigre o Na’choj, La Cueva de las Golondrinas y La Cueva del Zorro, y el Cerro de la Ventana, espectaculares atractivos turísticos.

SANTO TOMÁS

SANTO TOMÁS

Al sur, 23 km de Tenosique, atractivos cenotes, cuevas, rapel, restaurantes, senderismo y mucho más.

BOCA DEL CERRO

BOCA DEL CERRO

Boca del Cerro, Tenosique. A 10 km, un balneario en el Río Usumacinta, muy popular en Semana Santa.

CAÑÓN DEL USUMACINTA

CAÑÓN DEL USUMACINTA

Al sur, un majestuoso cañón por donde el Río Usumacinta salta a Tabasco. Gozarás de una impresionante vista desde el puente Boca del Cerro, ideal para realizar paseos en lancha y rafting.

CASCADAS DE REFORMA

CASCADAS DE REFORMA

Sobre el Río San Pedro, afluente del Usumacinta, se forman 4 magnificas cascadas: Tasiste, El Imperio, El Chile y La Botica. Manos mayas ayudaron a la naturaleza en su formación. Después de cada caída, se forman pozas naturales para nadar; en la última, se ha creado un balneario rústico con parador turístico y palapas.

ZONA ARQUEOLÓGICA REFORMA

ZONA ARQUEOLÓGICA REFORMA

Morales o Moral es un sitio aun no explorado en su totalidad, cuenta con grandes plazas rodeadas de altas estructuras de perfiles muy alargados, que nos recuerdan la arquitectura de Tikal o las torres de Río Bec. Tiene, en su conjunto principal, siete edificios medianos y varios pequeños. Muchas de las estelas y esculturas allí encontradas se encuentran ahora en el museo José Gómez Pánaco, en la ciudad de Balancán.

RÍO USUMACINTA

RÍO USUMACINTA

La majestuosidad de este río brinda la oportunidad de practicar cualquier deporte acuático, desde nadar y tomar baños de sol en sus bellos playones, pasear en banana, jet sky, ir de pesca, y hasta realizar carreras de lanchas o de cayucos.

MUSEO ARQ. VENTURA MARÍN AZCUAGA

MUSEO ARQ. VENTURA MARÍN AZCUAGA

A la orilla del malecón, con sala de personajes ilustres, sala prehispánica, sala de flores y sala de exposición permanente, obras fotográficas y esculturas.

DANZA DEL POCHÓ

DANZA DEL POCHÓ

Las Pochoveras, doncellas de las flores y sacerdotisas del dios Pochó mantienen el fuego encendido y vigilan su altar. Los Cojóes, hombres creados de la pulpa del maíz una ofensa para el dios Pochó, fueron forzados a disfrazarse para imitar a los hombres de madera. Los Balanes o jaguares bajan a la tierra para destruir a los hombres de la pulpa del maíz.

Patrocinado por:

© 2015 FESTIVAL DEL QUESO ARTESANAL

bottom of page