




Turismo Zona Rios
Alternativas de turismo local
Si es un amante de la naturaleza encontrará en esta zona numerosas opciones. Podrá admirar los cenotes de majestuosa belleza natural que le ofrecen extraordinarios paisajes de diversas tonalidades. Diversión y adrenalina le acompañarán por los majestuosos ríos que bañan Tabasco.
Transpórtese a los centros ceremoniales mayas de Reforma y Pomoná. Abra sus brazos, sienta la libertad… y disfrute de las bellezas naturales que le ofrece este paraíso.
Se caracteriza por tener una impresionante red de ríos: Grijalva, Usumacinta (los más caudalosos de México), San Pedro, San Pablo; ríos navegados antiguamente por los mayas para el comercio, son actualmente sitios perfectos para la práctica de ecoturismo, el turismo de aventura y la pesca deportiva.
Paquetes turísticos

Es el centro ceremonial de una Ciudad Maya que inicia su desarrollo en la etapa clásica, alcanzando su máximo esplendor en el clásico tardío y decayendo en el postclásico temprano. Está edificada sobre pequeñas colinas y conformada por 6 conjuntos de edificios, sobresalen tres de ellos que rodean una gran plaza con un adoratorio central. Pomoná se localiza en la cuenca del Usumacinta, por ello jugó un papel importante en la relación política y económica de su región, que comprende una porción d

Ubicado al sur del municipio de Tenosique. Se trata de un majestuoso cañón por donde el río Usumacinta sale a la planicie tabasqueña. Desde el puente boca del Cerro, se disfruta la observación de impresionantes paisajes. Para quienes gustan de la aventura, la navegación en el Usumacinta les depara muchas sorpresas al conocer lugares majestuosos y exuberantes. El sitio es ideal para realizar paseos en lancha y rafting.

En este lugar, el río San Pedro, afluente de Usumacinta, forma 4 magnificas cascadas llamadas por los lugareños: Tasiste, El Imperio, El Chile y La Botica. Por su espléndida belleza, se cree que las manos creadoras de los antiguos mayas, ayudaron a la naturaleza en su formación. Después de cada caída, se encuentran pozas naturales donde se pueden nadar; en la última de las cascadas, se ha creado un balneario rústico que cuenta con parador turístico y palapas. La exuberante vegetación que rodea

Este sitio es conocido también como Morales o Moral. Sitio aun no explorado en su totalidad, cuenta con grandes plazas rodeadas de altas estructuras de perfiles muy alargados, que nos recuerdan la arquitectura de Tikal o las torres de Río Bec. Tiene, en su conjunto principal, siete edificios medianos y varios pequeños. Muchas de las estelas y esculturas allí encontradas se encuentran ahora en el museo José Gómez Pánaco, en la ciudad de Balancán.

La majestuosidad de este río brinda la oportunidad de practicar cualquier deporte acuático, desde nadar y tomar baños de sol en sus bellos playones, pasear en banana, jet sky, ir de pesca, y hasta realizar carreras de lanchas o de cayucos (para los tradicionalistas).

Ubicado a la orilla del malecón cuenta con 4 salas: sala de personajes ilustres: sala prehispánica (correspondiente a la cultura maya-olmeca), sala de exposición permanente (obras fotográficas y, esculturas) del Arq. Ventura Marín Azcuaga y la sala de las flores en la cual se exponen las fotografías de las embajadoras que han representado al municipio en la Expoferia tabasco que se realiza cada año.

Durante la época del Carnaval en el municipio de Tenosique, se lleva a cabo esta ceremonia de origen prehispánico del 20 de enero al miércoles de ceniza. En ella intervienen tres personajes fundamentales: las Pochoveras; los Cojoes, hombres disfrazados con túnicas que cubren sus rostros con caretas de madera; y los tigres, hombres disfrazados de felinos. Es una de las manifestaciones culturales más tradicionales e importantes del estado. También es posible apreciar esta manifestación en la zona